La semana pasada, un conocido fondo de inversión decidió retirar su solicitud de ETF de Ethereum, un movimiento que generó una amplia atención en el mercado. El ETF de Bitcoin de este fondo ocupa actualmente la cuarta posición en el mercado, con aproximadamente el 6% de la cuota de mercado, solo por detrás de algunas grandes instituciones financieras. Sin embargo, a pesar de estar bien posicionado, según el análisis del mercado, la situación de ganancias de ese ETF no es optimista.
La principal razón de esta situación es que las tarifas de los ETF de criptomonedas son generalmente más bajas. Actualmente, la mayoría de los ETF de Bitcoin tienen tarifas que oscilan entre el 0.19% y el 0.25%, muy por debajo de los ETF tradicionales. Aunque esta estrategia de tarifas bajas es beneficiosa para atraer a los inversores, también ha comprimido considerablemente el margen de beneficios de las instituciones financieras.
Tomando como ejemplo el ETF de Bitcoin de este fondo, se estima que los ingresos por tarifas de gestión anuales son de aproximadamente 7 millones de dólares, según el tamaño actual. Teniendo en cuenta que los costos operativos pueden ser equivalentes a esto, esto significa que la rentabilidad de este ETF es muy limitada. En esta situación, lanzar un ETF de Ether podría convertirse en un negocio deficitario, lo que también explica por qué el fondo finalmente decidió abandonar este plan.
Desde una perspectiva comercial, la situación puede ser más grave para criptomonedas con menor capitalización de mercado, como SOL. La capitalización de mercado de SOL es solo del 5% de la de Bitcoin. Para recuperar un costo anual de 7 millones de dólares, un ETF de SOL necesitaría gestionar al menos 20 millones de SOL. Sin embargo, esta cantidad ya se acerca al 4.5% de la oferta circulante teórica de SOL, muy por encima del porcentaje de Bitcoin gestionado por el ETF de Bitcoin más grande actualmente (alrededor del 1.5%).
Además, también se deben considerar los siguientes factores:
SOL es más difícil de atraer a los inversores en comparación con Bitcoin. SOL ofrece aproximadamente un 8% de rendimiento en la cadena, mientras que los productos ETF no pueden ofrecer la función de Staking debido a razones regulatorias. Esto significa que los inversores en el ETF de SOL perderán un 8% de rendimiento potencial, mientras que los inversores en el ETF de Bitcoin solo perderán alrededor del 0.2% en tarifas de gestión. Los datos históricos también muestran que el volumen de tenencia de productos relacionados con SOL es significativamente más bajo que el de los productos de Bitcoin.
El suministro circulante real de SOL puede ser inferior a los 460 millones de monedas oficialmente anunciados. Esto aumenta aún más la dificultad para que los productos ETF alcancen una escala suficiente.
En resumen, considerando la capitalización de mercado actual y la situación de circulación, es posible que el ETF de SOL tenga dificultades para generar ganancias significativas para las instituciones financieras. En el mundo comercial, los proyectos que carecen de perspectivas de rentabilidad a menudo tienen dificultades para obtener el impulso suficiente. Esto podría explicar por qué es posible que tengamos que esperar más tiempo para ver la aparición del ETF de SOL.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
TeaTimeTrader
· 07-25 07:40
¿Es tan difícil el etf?
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· 07-22 13:44
Mercado bajista吧这是
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen't
· 07-22 13:35
¿Todavía hay esperanza para sol?
Ver originalesResponder0
TaxEvader
· 07-22 13:23
¿Quién sigue jugando con ETFs? Directamente all in Al Contado.
El dilema del ETF SOL: la dificultad comercial ante bajos rendimientos y altos riesgos
La semana pasada, un conocido fondo de inversión decidió retirar su solicitud de ETF de Ethereum, un movimiento que generó una amplia atención en el mercado. El ETF de Bitcoin de este fondo ocupa actualmente la cuarta posición en el mercado, con aproximadamente el 6% de la cuota de mercado, solo por detrás de algunas grandes instituciones financieras. Sin embargo, a pesar de estar bien posicionado, según el análisis del mercado, la situación de ganancias de ese ETF no es optimista.
La principal razón de esta situación es que las tarifas de los ETF de criptomonedas son generalmente más bajas. Actualmente, la mayoría de los ETF de Bitcoin tienen tarifas que oscilan entre el 0.19% y el 0.25%, muy por debajo de los ETF tradicionales. Aunque esta estrategia de tarifas bajas es beneficiosa para atraer a los inversores, también ha comprimido considerablemente el margen de beneficios de las instituciones financieras.
Tomando como ejemplo el ETF de Bitcoin de este fondo, se estima que los ingresos por tarifas de gestión anuales son de aproximadamente 7 millones de dólares, según el tamaño actual. Teniendo en cuenta que los costos operativos pueden ser equivalentes a esto, esto significa que la rentabilidad de este ETF es muy limitada. En esta situación, lanzar un ETF de Ether podría convertirse en un negocio deficitario, lo que también explica por qué el fondo finalmente decidió abandonar este plan.
Desde una perspectiva comercial, la situación puede ser más grave para criptomonedas con menor capitalización de mercado, como SOL. La capitalización de mercado de SOL es solo del 5% de la de Bitcoin. Para recuperar un costo anual de 7 millones de dólares, un ETF de SOL necesitaría gestionar al menos 20 millones de SOL. Sin embargo, esta cantidad ya se acerca al 4.5% de la oferta circulante teórica de SOL, muy por encima del porcentaje de Bitcoin gestionado por el ETF de Bitcoin más grande actualmente (alrededor del 1.5%).
Además, también se deben considerar los siguientes factores:
En resumen, considerando la capitalización de mercado actual y la situación de circulación, es posible que el ETF de SOL tenga dificultades para generar ganancias significativas para las instituciones financieras. En el mundo comercial, los proyectos que carecen de perspectivas de rentabilidad a menudo tienen dificultades para obtener el impulso suficiente. Esto podría explicar por qué es posible que tengamos que esperar más tiempo para ver la aparición del ETF de SOL.