¡Japón planea imponer un impuesto unificado del 20% sobre Activos Cripto! La reforma fiscal podría dar luz verde a los ETF de encriptación y las monedas estables.
El mercado de criptomonedas japonés podría enfrentar un importante punto de inflexión regulatorio. Según un informe de Nikkei, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) planea promover una reforma fiscal en el año fiscal 2026, integrando las ganancias de las criptomonedas en el mismo sistema fiscal que las acciones, aplicando una tasa impositiva unificada del 20%. Al mismo tiempo, esta medida podría allanar el camino para la emisión de ETF de criptomonedas nacionales y monedas estables en yen, mejorando la posición de Japón en la competencia global de activos digitales.
Reforma fiscal: de "ingresos diversos" a "imposición individual"
Actualmente, las ganancias de los activos cripto en Japón se clasifican como "ingresos diversos", sujetos a una tasa impositiva progresiva, que puede llegar hasta el 55% (sin incluir impuestos locales), lo que representa una carga fiscal pesada para los inversores.
Según la nueva propuesta de la FSA, las ganancias de Activos Cripto se clasificarán en un nivel impositivo separado, aplicando la misma tasa impositiva unificada del 20% que se aplica a las acciones cotizadas, y se permitirá la compensación de pérdidas durante tres años. Esta medida reducirá significativamente la presión fiscal sobre los inversores y se espera atraer a más instituciones y minoristas a participar en el mercado.
ETF de encriptación o podría hacerse realidad
La propuesta de reforma fiscal de la FSA también promoverá el lanzamiento de ETF de criptomonedas en Japón. Según lo planeado, en 2026 se elaborará una legislación que incorporará las criptomonedas en la regulación de la "Ley de Transacciones de Productos Financieros", definiéndolas como "productos financieros" en lugar de "medios de pago" bajo la actual "Ley de Servicios de Pago".
Este cambio proporcionará una base legal para productos de inversión como el ETF, facilitando a las empresas japonesas lanzar herramientas de inversión en encriptación compliant, mejorando la liquidez y transparencia del mercado.
moneda estable JPYC está a punto de lanzarse
Además de la reforma fiscal y el ETF, Japón también planea aprobar en otoño la primera moneda estable valorada en yenes, JPYC, regulada a nivel nacional.
La moneda estable es emitida por la empresa de tecnología financiera japonesa JPYC, con el objetivo de emitir tokens por un valor de 1 billón de yenes (aproximadamente 6,78 mil millones de dólares) en tres años, utilizados para pagos, remesas y transacciones transfronterizas. Este será un paso importante para Japón en la promoción de la adopción de monedas digitales, y también ayudará a la integración de Activos Cripto con el sistema financiero tradicional.
Impacto y Perspectivas
Si la reforma fiscal se implementa, Japón se convertirá en una de las pocas economías importantes que aplican una baja tasa impositiva sobre la encriptación y permiten ETF, lo que lo hace atractivo para el capital internacional y las empresas de Web3.
Para los inversores: reducción de impuestos, aumento de la flexibilidad de inversión
Para las empresas: El lanzamiento de productos de ETF y monedas estables conforme a la normativa ampliará el ámbito de negocio.
Para el mercado: se espera atraer más volumen de transacciones internacionales y flujo de capital institucional.
Sin embargo, si la reforma puede avanzar como se esperaba, aún depende del progreso legislativo del parlamento japonés y de la implementación de las regulaciones.
Conclusión
Japón está intentando avanzar en la emisión de monedas estables y en la reforma fiscal a través de ETF, para remodelar su competitividad en el mercado de criptomonedas global. Si el plan se implementa con éxito, el año 2026 podría convertirse en un año de inflexión para la industria cripto de Japón, y podría desencadenar una nueva ola de innovación en criptomonedas en la región asiática. Para más políticas internacionales de criptomonedas y análisis de mercado, por favor sigue la plataforma oficial de Gate.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Japón planea imponer un impuesto unificado del 20% sobre Activos Cripto! La reforma fiscal podría dar luz verde a los ETF de encriptación y las monedas estables.
El mercado de criptomonedas japonés podría enfrentar un importante punto de inflexión regulatorio. Según un informe de Nikkei, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) planea promover una reforma fiscal en el año fiscal 2026, integrando las ganancias de las criptomonedas en el mismo sistema fiscal que las acciones, aplicando una tasa impositiva unificada del 20%. Al mismo tiempo, esta medida podría allanar el camino para la emisión de ETF de criptomonedas nacionales y monedas estables en yen, mejorando la posición de Japón en la competencia global de activos digitales.
Reforma fiscal: de "ingresos diversos" a "imposición individual"
Actualmente, las ganancias de los activos cripto en Japón se clasifican como "ingresos diversos", sujetos a una tasa impositiva progresiva, que puede llegar hasta el 55% (sin incluir impuestos locales), lo que representa una carga fiscal pesada para los inversores.
Según la nueva propuesta de la FSA, las ganancias de Activos Cripto se clasificarán en un nivel impositivo separado, aplicando la misma tasa impositiva unificada del 20% que se aplica a las acciones cotizadas, y se permitirá la compensación de pérdidas durante tres años. Esta medida reducirá significativamente la presión fiscal sobre los inversores y se espera atraer a más instituciones y minoristas a participar en el mercado.
ETF de encriptación o podría hacerse realidad
La propuesta de reforma fiscal de la FSA también promoverá el lanzamiento de ETF de criptomonedas en Japón. Según lo planeado, en 2026 se elaborará una legislación que incorporará las criptomonedas en la regulación de la "Ley de Transacciones de Productos Financieros", definiéndolas como "productos financieros" en lugar de "medios de pago" bajo la actual "Ley de Servicios de Pago".
Este cambio proporcionará una base legal para productos de inversión como el ETF, facilitando a las empresas japonesas lanzar herramientas de inversión en encriptación compliant, mejorando la liquidez y transparencia del mercado.
moneda estable JPYC está a punto de lanzarse
Además de la reforma fiscal y el ETF, Japón también planea aprobar en otoño la primera moneda estable valorada en yenes, JPYC, regulada a nivel nacional.
La moneda estable es emitida por la empresa de tecnología financiera japonesa JPYC, con el objetivo de emitir tokens por un valor de 1 billón de yenes (aproximadamente 6,78 mil millones de dólares) en tres años, utilizados para pagos, remesas y transacciones transfronterizas. Este será un paso importante para Japón en la promoción de la adopción de monedas digitales, y también ayudará a la integración de Activos Cripto con el sistema financiero tradicional.
Impacto y Perspectivas
Si la reforma fiscal se implementa, Japón se convertirá en una de las pocas economías importantes que aplican una baja tasa impositiva sobre la encriptación y permiten ETF, lo que lo hace atractivo para el capital internacional y las empresas de Web3.
Para los inversores: reducción de impuestos, aumento de la flexibilidad de inversión
Para las empresas: El lanzamiento de productos de ETF y monedas estables conforme a la normativa ampliará el ámbito de negocio.
Para el mercado: se espera atraer más volumen de transacciones internacionales y flujo de capital institucional.
Sin embargo, si la reforma puede avanzar como se esperaba, aún depende del progreso legislativo del parlamento japonés y de la implementación de las regulaciones.
Conclusión
Japón está intentando avanzar en la emisión de monedas estables y en la reforma fiscal a través de ETF, para remodelar su competitividad en el mercado de criptomonedas global. Si el plan se implementa con éxito, el año 2026 podría convertirse en un año de inflexión para la industria cripto de Japón, y podría desencadenar una nueva ola de innovación en criptomonedas en la región asiática. Para más políticas internacionales de criptomonedas y análisis de mercado, por favor sigue la plataforma oficial de Gate.