Estrategias de marketing Web3: Una guía práctica para construir comunidades y atraer usuarios
Al desarrollar proyectos en el ámbito de Web3, es crucial construir una comunidad sólida. Un enfoque eficaz es cultivar 100 embajadores clave. Estos embajadores pueden convertirse en una extensión del equipo de marketing, ayudando a promocionar el proyecto sin la necesidad de muchos empleados a tiempo completo.
A través de la participación en proyectos de incubación y reclutamientos regulares, se pueden atraer embajadores con potencial. Cada trimestre se reclutan nuevos embajadores, seleccionando alrededor de 500 de miles de solicitantes. Después de varios meses de selección, generalmente se retienen entre 100 y 200 embajadores activos, distribuidos en más de 40 países y regiones.
Para mantener la motivación de los embajadores, es necesario asignar tareas regularmente y hacer un seguimiento de su finalización. Se pueden establecer diferentes niveles de recompensas según el grado de finalización de las tareas, como Souldier, Super Soul y Shining Soul. A través de incentivos en tokens, se puede fortalecer la conexión entre los embajadores y el proyecto, convirtiéndolos en partidarios leales.
Al atraer a un grupo inicial de usuarios, se pueden adoptar diferentes estrategias para diferentes tipos de usuarios:
Para los usuarios finales, se pueden publicar tareas de incentivos precisos a través de la plataforma de tareas, enfocándose en recompensar el comportamiento real de los usuarios en el producto.
Para los clientes B2B, es necesario establecer confianza a través del mantenimiento de relaciones a largo plazo y la validación de conceptos.
Para los desarrolladores, se pueden organizar actividades de incentivos en la red de pruebas, atrayendo la participación a través de recompensas en tokens. Se sugiere que el ciclo de la red de pruebas se controle entre 3 y 4 semanas para mantener el nivel de participación.
Antes y después de la emisión de tokens (TGE), se necesita una estrategia de marketing integral:
La construcción de comunidades es fundamental, se debe prestar especial atención a la cantidad de usuarios y la actividad en plataformas como Twitter, Discord y Telegram.
Las redes sociales oficiales deben publicar contenido de manera oportuna y, en las primeras etapas de publicación, alentar a la retransmisión para aumentar la exposición.
Comuníquese lo antes posible con plataformas de seguimiento de tokens como CoinMarketCap para asegurarse de que el token esté listado.
Publicar artículos originales largos en plataformas como Medium para presentar los avances del proyecto.
Establecer relaciones a largo plazo con los periodistas para prepararse para informes de noticias importantes.
Participar de manera específica en actividades de la industria y realizar un buen trabajo de promoción antes y después del evento.
Colaborar con instituciones de investigación autorizadas para mejorar la credibilidad del proyecto.
Gestionar un equipo de embajadores a gran escala presenta ciertos desafíos. Es necesario ajustar las expectativas y aceptar una tasa de deserción determinada. Se recomienda contar con un gerente de comunidad especializado y reclutar regularmente nuevo talento. La distribución geográfica de los embajadores suele presentar ciertas características, como una mayor actividad en regiones como Nigeria y Vietnam.
Antes de la emisión de tokens, se pueden incentivar a los embajadores mostrando el progreso del proyecto. Incentivar con tokens en lugar de moneda fiduciaria puede vincular mejor los intereses de los embajadores con el proyecto. En general, el programa de embajadores es una herramienta efectiva pero que requiere gestión continua para construir la comunidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenRationEater
· 08-08 08:39
¿Otra vez con la trampa de los embajadores? ¿Quién sigue creyendo en esto?
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 08-07 15:33
¿Embajadores de la comunidad? Me muero de risa, son todos un grupo que viene por el Airdrop.
Ver originalesResponder0
TokenVelocityTrauma
· 08-07 15:30
¿Qué recompensa quiere el embajador?
Ver originalesResponder0
NFTBlackHole
· 08-07 15:16
Solo vi el juego de filtrar personas, ¿así que a pescar?
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· 08-07 15:04
ser estos "embajadores" solo están haciendo farming de liquidez de salida, la verdad... he visto esta jugada salir mal demasiadas veces
Cómo construir comunidades de manera eficiente en proyectos Web3: de 100 embajadores clave a estrategias de marketing integrales.
Estrategias de marketing Web3: Una guía práctica para construir comunidades y atraer usuarios
Al desarrollar proyectos en el ámbito de Web3, es crucial construir una comunidad sólida. Un enfoque eficaz es cultivar 100 embajadores clave. Estos embajadores pueden convertirse en una extensión del equipo de marketing, ayudando a promocionar el proyecto sin la necesidad de muchos empleados a tiempo completo.
A través de la participación en proyectos de incubación y reclutamientos regulares, se pueden atraer embajadores con potencial. Cada trimestre se reclutan nuevos embajadores, seleccionando alrededor de 500 de miles de solicitantes. Después de varios meses de selección, generalmente se retienen entre 100 y 200 embajadores activos, distribuidos en más de 40 países y regiones.
Para mantener la motivación de los embajadores, es necesario asignar tareas regularmente y hacer un seguimiento de su finalización. Se pueden establecer diferentes niveles de recompensas según el grado de finalización de las tareas, como Souldier, Super Soul y Shining Soul. A través de incentivos en tokens, se puede fortalecer la conexión entre los embajadores y el proyecto, convirtiéndolos en partidarios leales.
Al atraer a un grupo inicial de usuarios, se pueden adoptar diferentes estrategias para diferentes tipos de usuarios:
Para los usuarios finales, se pueden publicar tareas de incentivos precisos a través de la plataforma de tareas, enfocándose en recompensar el comportamiento real de los usuarios en el producto.
Para los clientes B2B, es necesario establecer confianza a través del mantenimiento de relaciones a largo plazo y la validación de conceptos.
Para los desarrolladores, se pueden organizar actividades de incentivos en la red de pruebas, atrayendo la participación a través de recompensas en tokens. Se sugiere que el ciclo de la red de pruebas se controle entre 3 y 4 semanas para mantener el nivel de participación.
Antes y después de la emisión de tokens (TGE), se necesita una estrategia de marketing integral:
Gestionar un equipo de embajadores a gran escala presenta ciertos desafíos. Es necesario ajustar las expectativas y aceptar una tasa de deserción determinada. Se recomienda contar con un gerente de comunidad especializado y reclutar regularmente nuevo talento. La distribución geográfica de los embajadores suele presentar ciertas características, como una mayor actividad en regiones como Nigeria y Vietnam.
Antes de la emisión de tokens, se pueden incentivar a los embajadores mostrando el progreso del proyecto. Incentivar con tokens en lugar de moneda fiduciaria puede vincular mejor los intereses de los embajadores con el proyecto. En general, el programa de embajadores es una herramienta efectiva pero que requiere gestión continua para construir la comunidad.