Desarrollo del proyecto AI Agent: 7 errores comunes y estrategias para abordarlos
Impulsados por la ola global de IA, los proyectos de Agente de IA en criptomonedas han surgido como setas después de la lluvia. Sin embargo, muchos equipos tienden a caer en algunos errores comunes durante el proceso de desarrollo. Este artículo resume siete trampas comunes y ofrece métodos correspondientes para evitarlas, con la esperanza de proporcionar referencias útiles para los emprendedores.
1. Imitar ciegamente a los pioneros
Muchos equipos creen que simplemente tokenizando a los agentes, emparejándolos con su propio token y lanzando en una nueva cadena pública, pueden replicar el éxito de los pioneros. Sin embargo, esta práctica a menudo resulta difícil de llevar a cabo, y las principales razones son dos:
El mercado ya cuenta con una gran cantidad de tokens de agentes, simplemente lanzar nuevos tokens de agentes carece de competitividad.
La piscina de liquidez de los tokens de proxy y los tokens del proyecto es compleja en su estructura, especialmente para los proyectos tempranos con menor liquidez, lo que puede resultar en alta volatilidad y pérdidas impermanentes, disuadiendo a los proveedores de liquidez.
Sugerencia:
Buscar una posición de mercado única, resolviendo problemas prácticos en áreas específicas.
Elija grupos de liquidez más robustos para la estructura, como emparejamientos de altcoins con criptomonedas principales o stablecoins, para mejorar la capacidad del mercado para resistir riesgos.
2. El equipo fundador carece de habilidades de venta
Muchos equipos están formados por desarrolladores técnicos, pero si el fundador, como el principal vendedor, carece de pasión por su producto, será difícil despertar el interés de los demás.
Sugerencia:
Dirigido por el fundador, todo el equipo participa activamente en la gestión de redes sociales, discutiendo continuamente las características y ventajas del producto.
Atraer la curiosidad de los usuarios a través de métodos de marketing orgánico, alentando a los usuarios a probar y dar feedback, en lugar de depender de gastar dinero o incentivos en tokens para obtener usuarios.
3. Desarrollo de productos para adaptarse a las tendencias
Desarrollar ciegamente un concepto solo porque está de moda actualmente, sin entender realmente los problemas que necesitan ser resueltos o a quiénes van dirigidos los servicios, es una de las formas más rápidas de fracaso de un proyecto.
Antes de desarrollar, se deben considerar las siguientes preguntas:
¿Quién es el verdadero usuario objetivo?
¿Iniciar un motor es seguir la tendencia o resolver una necesidad real?
¿Se está promoviendo a la fuerza un producto que no tiene demanda en el mercado?
¿El token en sí es el producto real?
4. Emisión temprana de tokens antes del lanzamiento del producto
Emitir tokens antes del lanzamiento oficial del producto puede llevar a que los tokens se conviertan en el foco de atención, descuidando el desarrollo del producto. Peor aún, el equipo puede comenzar a centrarse en el comercio y la cotización de tokens, en lugar de enfocarse en el desarrollo del producto.
Sugerencia:
Antes de emitir tokens, primero encuentra el ajuste entre el producto y el mercado.
Solo se considerará emitir tokens cuando el producto tenga efectos de red significativos y acumulación de valor real.
5. Ignorar la "viabilidad" del producto mínimo viable (MVP)
El MVP debería ser un producto básico pero completo en funciones, que permita a los usuarios tempranos tener una experiencia práctica, para así recopilar comentarios y realizar iteraciones. Sin embargo, muchos equipos pasan por alto este elemento clave de "viabilidad", y los productos que lanzan carecen de valor práctico.
Sugerencia:
Realizar una comunicación profunda con usuarios potenciales para entender sus verdaderas necesidades.
Desarrollar un producto que los usuarios realmente utilizarán, en lugar de conformarse con propias suposiciones.
Mantén una actitud abierta y ajusta la dirección en cualquier momento antes de demostrar el valor del producto.
6. Falta de KPI, objetivos y visión claros
Algunos equipos carecen de una dirección de desarrollo clara, lo que les hace susceptibles a las tendencias del mercado, reaccionando de manera pasiva en lugar de ejecutar planes de forma proactiva.
Sugerencia:
Establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) claros y medibles desde el inicio del proyecto.
Definir claramente los criterios de éxito del proyecto, incluidos los problemas a resolver y los hitos importantes.
Mantén la flexibilidad, si algunas estrategias no funcionan bien, ajusta la dirección a tiempo.
7. Equilibrar las expectativas de los usuarios y los inversores
Los proyectos de Web3 suelen enfrentarse a dos tipos de productos: tokens y aplicaciones reales. Esto significa que atraerán a dos tipos de seguidores: inversores que especulan con los tokens y usuarios reales que se preocupan por las funcionalidades del producto. Muchos proyectos caen en la trampa de depender en exceso de la promoción de KOL, atrayendo a una gran cantidad de especuladores que no se preocupan por el producto en sí.
Sugerencia:
Diseñar estrategias de marketing específicas.
No se trata solo de promover el token, sino de explicar claramente la economía del token y el mecanismo de acumulación de valor, y de cómo el token puede aportar beneficios reales a los usuarios.
Invertir recursos en establecer relaciones con verdaderos socios, en lugar de desperdiciarlos en promociones a corto plazo de KOL.
Resumen
Evita estas trampas comunes, enfócate en satisfacer las necesidades reales de los usuarios y construye productos con valor práctico. Los proyectos exitosos de Web3 provienen de la innovación, la capacidad de ejecución y la resiliencia, no de simplemente seguir tendencias o emitir tokens. Para desarrollarte a largo plazo en esta industria, debes tener una visión a largo plazo, perfeccionar continuamente el producto y establecer una estrategia de desarrollo sostenible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftDataDetective
· 08-04 15:02
Basado en mi análisis estadístico de 47 proyectos de agentes de IA lanzados en el primer trimestre de 2024, el 82.3% fracasó dentro de los 90 días debido a la falta de liquidez (p<0.01). El mercado ya está sobresaturado - necesitamos innovación, no imitación. Me encantaría compartir mi modelo de regresión que muestra la correlación entre características únicas y tasas de supervivencia de proyectos.
Los siete grandes errores en el desarrollo de proyectos de agentes de IA y estrategias para enfrentarlos
Desarrollo del proyecto AI Agent: 7 errores comunes y estrategias para abordarlos
Impulsados por la ola global de IA, los proyectos de Agente de IA en criptomonedas han surgido como setas después de la lluvia. Sin embargo, muchos equipos tienden a caer en algunos errores comunes durante el proceso de desarrollo. Este artículo resume siete trampas comunes y ofrece métodos correspondientes para evitarlas, con la esperanza de proporcionar referencias útiles para los emprendedores.
1. Imitar ciegamente a los pioneros
Muchos equipos creen que simplemente tokenizando a los agentes, emparejándolos con su propio token y lanzando en una nueva cadena pública, pueden replicar el éxito de los pioneros. Sin embargo, esta práctica a menudo resulta difícil de llevar a cabo, y las principales razones son dos:
Sugerencia:
2. El equipo fundador carece de habilidades de venta
Muchos equipos están formados por desarrolladores técnicos, pero si el fundador, como el principal vendedor, carece de pasión por su producto, será difícil despertar el interés de los demás.
Sugerencia:
3. Desarrollo de productos para adaptarse a las tendencias
Desarrollar ciegamente un concepto solo porque está de moda actualmente, sin entender realmente los problemas que necesitan ser resueltos o a quiénes van dirigidos los servicios, es una de las formas más rápidas de fracaso de un proyecto.
Antes de desarrollar, se deben considerar las siguientes preguntas:
4. Emisión temprana de tokens antes del lanzamiento del producto
Emitir tokens antes del lanzamiento oficial del producto puede llevar a que los tokens se conviertan en el foco de atención, descuidando el desarrollo del producto. Peor aún, el equipo puede comenzar a centrarse en el comercio y la cotización de tokens, en lugar de enfocarse en el desarrollo del producto.
Sugerencia:
5. Ignorar la "viabilidad" del producto mínimo viable (MVP)
El MVP debería ser un producto básico pero completo en funciones, que permita a los usuarios tempranos tener una experiencia práctica, para así recopilar comentarios y realizar iteraciones. Sin embargo, muchos equipos pasan por alto este elemento clave de "viabilidad", y los productos que lanzan carecen de valor práctico.
Sugerencia:
6. Falta de KPI, objetivos y visión claros
Algunos equipos carecen de una dirección de desarrollo clara, lo que les hace susceptibles a las tendencias del mercado, reaccionando de manera pasiva en lugar de ejecutar planes de forma proactiva.
Sugerencia:
7. Equilibrar las expectativas de los usuarios y los inversores
Los proyectos de Web3 suelen enfrentarse a dos tipos de productos: tokens y aplicaciones reales. Esto significa que atraerán a dos tipos de seguidores: inversores que especulan con los tokens y usuarios reales que se preocupan por las funcionalidades del producto. Muchos proyectos caen en la trampa de depender en exceso de la promoción de KOL, atrayendo a una gran cantidad de especuladores que no se preocupan por el producto en sí.
Sugerencia:
Resumen
Evita estas trampas comunes, enfócate en satisfacer las necesidades reales de los usuarios y construye productos con valor práctico. Los proyectos exitosos de Web3 provienen de la innovación, la capacidad de ejecución y la resiliencia, no de simplemente seguir tendencias o emitir tokens. Para desarrollarte a largo plazo en esta industria, debes tener una visión a largo plazo, perfeccionar continuamente el producto y establecer una estrategia de desarrollo sostenible.