Análisis del impacto de los factores macroeconómicos globales en el precio de Bitcoin
Introducción
Este artículo explora cómo factores macroeconómicos clave como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) afectan el precio de Bitcoin durante los mercados alcistas. Utilizamos datos históricos desde principios de 2014 hasta la fecha, mediante análisis estadísticos y econométricos para identificar tendencias y correlaciones, proporcionando ideas para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es crucial para una economía saludable, y el aumento de la liquidez impulsa el aumento de los precios de los activos. Durante períodos de alta liquidez, el volumen de transacciones y los precios aumentan. Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y tomar decisiones informadas para maximizar los rendimientos.
La liquidez se mide a través de múltiples indicadores, incluyendo fondos del mercado monetario, reservas bancarias, tasa de cobertura de liquidez y rotación, entre otros. Uno de los principales estándares de medición utilizados en este artículo es la oferta monetaria "M2", que incluye todo el efectivo que las personas tienen a mano y en cuentas bancarias. Rastrear M2 ayuda a comprender la liquidez general en la economía.
Históricamente, los picos en el crecimiento global de M2 coinciden con los mercados alcistas de Bitcoin. La volatilidad de Bitcoin a menudo está alineada con los cambios en la dinámica de M2. Durante un mercado alcista, es especialmente importante monitorear M2, ya que el aumento de la liquidez suele impulsar el mercado al alza.
Revisión del mercado alcista histórico
Primer mercado alcista de 2011-2013:
Crecimiento de M2: el banco central aumenta la liquidez para hacer frente a la crisis financiera europea.
Bitcoin reacción: el precio subió de 2.93 dólares a 329 dólares.
Mercado alcista popular de 2015-2017:
Crecimiento de M2: tasas de interés bajas y un aumento en la oferta monetaria continúan.
Bitcoin reacción: de 200 dólares a 19,000 dólares.
Mercado alcista de la nueva era digital 2020-2021:
Crecimiento de M2: La pandemia de COVID-19 provocó un alivio monetario sin precedentes.
Bitcoin reacción: de 10,000 dólares a 64,000 dólares.
Recuperación e Innovación en 2024:
Crecimiento de M2: la liquidez general muestra una tendencia a la baja, aunque ha aumentado ligeramente, pero sigue siendo moderada.
Reacción de Bitcoin: subió de 25,000 dólares a 85,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico.
Es importante señalar que la situación de las monedas alternativas es diferente. Alts/BTC ya está rastreando la estimación de la liquidez neta global, y puede que se necesite un aumento en la liquidez general para que entre en una fase de crecimiento.
Tasa de interés e inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado para ser descentralizado, muestra una significativa volatilidad ante eventos de política monetaria. Los estudios indican que la reacción de Bitcoin a las decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo ( ECB ) varía con el tiempo:
Antes de 2013, los choques monetarios de la Reserva Federal redujeron el precio de Bitcoin.
Después de 2013, estos impactos comenzaron a impulsar el precio de Bitcoin.
El impacto desinflacionario del BCE siempre ha reducido el precio de Bitcoin.
Desde 2020, la volatilidad real de Bitcoin alrededor de la semana de anuncios de la FOMC ha aumentado, reaccionando casi de inmediato a la contracción de la Reserva Federal, lo que indica una correlación más estrecha con las decisiones de política monetaria.
Conclusión
La relación entre Bitcoin y la inflación es compleja y evoluciona constantemente, influenciada por la madurez del mercado y las condiciones económicas más amplias. Su dinámica de precios está estrechamente ligada a la situación de liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Después de 2020, el precio de Bitcoin cayó drásticamente después de que la Reserva Federal endureciera su política, lo que destacó los motivos especulativos y una base de inversores más amplia y su aceptación generalizada. Esto indica que la sensibilidad de Bitcoin a las acciones de los bancos centrales ha aumentado, y su papel ha evolucionado de ser un efectivo digital sin fronteras a un activo financiero más complejo.
Para la próxima publicación del CPI, el mercado no prevé cambios significativos. Sin embargo, si el resultado real vuelve a estar por debajo de las expectativas, podría afectar el precio de Bitcoin. Los inversores deben prestar atención a estos indicadores macroeconómicos para comprender y predecir mejor la dirección del mercado de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ZenMiner
· 07-31 03:14
Con ver el M2 es suficiente para el mercado~
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· 07-29 17:08
Escuchar al FOMC no es tan bueno como escucharme, simplemente compra y ya está.
Ver originalesResponder0
PancakeFlippa
· 07-29 16:53
¿Sigues mirando los indicadores económicos? Acumulación de monedas y listo.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 07-29 16:50
¿Qué teoría estás investigando? Comprar la caída y listo.
¿Cómo afectan los indicadores macroeconómicos globales al行情 alcista de Bitcoin?
Análisis del impacto de los factores macroeconómicos globales en el precio de Bitcoin
Introducción
Este artículo explora cómo factores macroeconómicos clave como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) afectan el precio de Bitcoin durante los mercados alcistas. Utilizamos datos históricos desde principios de 2014 hasta la fecha, mediante análisis estadísticos y econométricos para identificar tendencias y correlaciones, proporcionando ideas para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es crucial para una economía saludable, y el aumento de la liquidez impulsa el aumento de los precios de los activos. Durante períodos de alta liquidez, el volumen de transacciones y los precios aumentan. Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y tomar decisiones informadas para maximizar los rendimientos.
La liquidez se mide a través de múltiples indicadores, incluyendo fondos del mercado monetario, reservas bancarias, tasa de cobertura de liquidez y rotación, entre otros. Uno de los principales estándares de medición utilizados en este artículo es la oferta monetaria "M2", que incluye todo el efectivo que las personas tienen a mano y en cuentas bancarias. Rastrear M2 ayuda a comprender la liquidez general en la economía.
Históricamente, los picos en el crecimiento global de M2 coinciden con los mercados alcistas de Bitcoin. La volatilidad de Bitcoin a menudo está alineada con los cambios en la dinámica de M2. Durante un mercado alcista, es especialmente importante monitorear M2, ya que el aumento de la liquidez suele impulsar el mercado al alza.
Revisión del mercado alcista histórico
Primer mercado alcista de 2011-2013:
Mercado alcista popular de 2015-2017:
Mercado alcista de la nueva era digital 2020-2021:
Recuperación e Innovación en 2024:
Es importante señalar que la situación de las monedas alternativas es diferente. Alts/BTC ya está rastreando la estimación de la liquidez neta global, y puede que se necesite un aumento en la liquidez general para que entre en una fase de crecimiento.
Tasa de interés e inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado para ser descentralizado, muestra una significativa volatilidad ante eventos de política monetaria. Los estudios indican que la reacción de Bitcoin a las decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo ( ECB ) varía con el tiempo:
Desde 2020, la volatilidad real de Bitcoin alrededor de la semana de anuncios de la FOMC ha aumentado, reaccionando casi de inmediato a la contracción de la Reserva Federal, lo que indica una correlación más estrecha con las decisiones de política monetaria.
Conclusión
La relación entre Bitcoin y la inflación es compleja y evoluciona constantemente, influenciada por la madurez del mercado y las condiciones económicas más amplias. Su dinámica de precios está estrechamente ligada a la situación de liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Después de 2020, el precio de Bitcoin cayó drásticamente después de que la Reserva Federal endureciera su política, lo que destacó los motivos especulativos y una base de inversores más amplia y su aceptación generalizada. Esto indica que la sensibilidad de Bitcoin a las acciones de los bancos centrales ha aumentado, y su papel ha evolucionado de ser un efectivo digital sin fronteras a un activo financiero más complejo.
Para la próxima publicación del CPI, el mercado no prevé cambios significativos. Sin embargo, si el resultado real vuelve a estar por debajo de las expectativas, podría afectar el precio de Bitcoin. Los inversores deben prestar atención a estos indicadores macroeconómicos para comprender y predecir mejor la dirección del mercado de Bitcoin.